Cueva del Tío Daniel
La Cueva del Tío Daniel es la actividad ideal para disfrutar con los peques, ya que no presenta ningún tipo de dificultad. Quedarán sorprendidos y disfrutaran al máximo de sentirse por un rato como pequeños exploradores.
Tiene un poco de todo, pero muy sencillo, para practicar las técnicas espeleológicas de progresión horizontal, trepadas, gateras, rampas de barro, etc.
La cueva es de iniciación, y será una gran experiencia para grupos amigos que no hayan hecho antes espeleología y quieran tener su primera toma de contacto con el mundo subterráneo y descubrir qué emociones y sensaciones despierta en su cuerpo.
¿EQUIPADO PARA LA AVENTURA?
- Botas o zapatillas deportivas viejas. Se mancharán de arcilla.
- Ropa deportiva cómoda. Que no importe ensuciar y mojar, para colocar debajo del mono que os proporcionaremos.
- Cuerda para gafas, si son imprescindibles.
- Mochila con muda completa de ropa y zapatillas. Se dejará en el exterior para cambiarse tras la actividad.
- Toalla para secarse en caso necesario. Casi nunca hace falta.
- La actividad incluye guía titulado y todo el material individual y colectivo necesario para la realización con seguridad de la misma.
- Contamos con seguros de accidente y rescate, así como seguro de responsabilidad civil incluidos en el precio de la actividad.
Vive la experiencia
La Cueva del Tío Daniel o Cueva Lóbrega es una cueva que no presenta dificultad técnica, situada en las proximidades de la localidad de Majadas, a una distancia de 2,20 h de Madrid, 35 min de Cuenca y 55 min de Priego.
Se recomienda hacer esta actividad durante todo el año, ya que una de las peculiaridades de las cuevas es que mantienen prácticamente constantes las condiciones de temperatura y humedad de su interior.
- Tipo de cavidad: Activa. Horizontal.
- Nº de pozos: no existen pozos en esta cueva.
- Altura máxima de rápel: no es necesario rapelar.
- Destrepes: SÍ.
- Gateras: NO.
- Sifones: NO.
- Físico: bajo. No es necesaria una gran condición física para la realización de esta actividad. La aproximación hasta el inicio es muy corta, la progresión por el interior no entraña gran esfuerzo y la vuelta hasta el punto de origen es un corto paseo.
- Técnico: bajo. La progresión por el interior de la cavidad es totalmente horizontal, si bien es lenta, porque se avanza por un meandro, que en algunos puntos es más angosto.
- Psicológico: bajo. Perfectamente accesible si no se tiene miedo a los espacios cerrados y/o a la ausencia de luz.
- La actividad se realizará en aproximadamente 2 horas.
- Al tiempo de la actividad, habrá que sumar el tiempo de aproximación y colocación de los equipos (15 ~ 25 min) y el tiempo de retorno (5 ~ 10 min).
- Debido a la duración de la propia actividad, se pueden realizar dos salidas al día. Una en horario de mañana y otra de tarde, siempre que haya guías disponibles. Siempre se priorizará el horario de mañana.
- No es necesario llevar comida durante la actividad debido a su duración.
- No padecer claustrofobia.
- No padecer lesiones físicas que impidan usar las manos o piernas e imposibiliten una progresión fluida.
- No estar embarazada.
- Consultar en caso de padecer alguna enfermedad crónica que limite la capacidad física, como por ejemplo, enfermedades cardio-pulmonares.
- En caso de padecer enfermedades tipo asma, epilepsia, diabetes o similares es necesario llevar consigo la medicación necesaria y ponerlo en conocimiento del guía.
- Al tratarse de una actividad con cierto nivel de dificultad, no es recomendable para realizar con niños.
- La puntualidad es básica, ya que otras personas se verán afectadas, provocando el retraso de todo el grupo (y los grupos sucesivos).
- No se esperará más de 15 minutos. Las personas que se retrasen más de ese tiempo, perderán el importe de su reserva.
- Es fundamental respetar al máximo el entorno natural. Se trata de un medio muy frágil que no debemos dañar ni contaminar, de modo que todos podamos seguir disfrutando de él.
- No llevar anillos, pulseras, relojes u otros objetos que puedan engancharse, romperse o causar alguna lesión.
- Descansar y dormir adecuadamente la noche anterior a realizar la actividad.
- Si la actividad se realiza por la mañana, es recomendable desayunar bien para llegar con las pilas cargadas.
- Si la actividad es por la tarde, es preferible realizar una comida moderada.
Las actividades en la naturaleza conllevan una serie de riesgos inherentes, tales como:
- Golpes por caída de piedras.
- Resbalones que provoquen caídas a diferente o mismo nivel.
- Picaduras, alergias, erupciones cutáneas, etc.
- Torceduras, luxaciones, abrasiones, heridas, etc.
- Hipotermia, golpes de calor, ansiedad, desmayos, lipotimia, etc.
- Enfermedades que se puedan manifestar durante el desarrollo de la actividad.
Nuestra principal preocupación es tu seguridad y la nuestra, por eso:
- Utilizamos material homologado y en perfecto estado, revisado después de cada uso.
- Las actividades son coordinadas por parte de guías titulados y con experiencia.
- Antes de la actividad, explicaremos en detalle los aspectos a tener en cuenta para actuar con la mayor seguridad.
- En cada actividad, uno de los guías llevará consigo un botiquín de emergencia de primeros auxilios (así como la medicación necesaria que se le proporcione por parte de los usuarios).
- Existe un plan de emergencias para cada actividad, para solventar cualquier eventualidad de la mejor forma posible.
- Los guías tienen el derecho a negar la realización de la actividad a cualquier persona de la cual se tenga sospecha de estar bajo los efectos de alcohol y/o las drogas.
Nuestra preocupación por vuestra seguridad incluye tomar las medidas para evitar el contagio de coronavirus al realizar nuestras actividades.
- Rogamos mantener la distancia social con los grupos de no convivientes, ya que por razones obvias no se recomienda o no es posible el uso de mascarilla en momentos de esfuerzo físico o actividades acuáticas.
- Todo el material se limpia tras su uso y se entrega desinfectado.
- Si tienes síntomas compatibles con el COVID, avisa mediante al teléfono de contacto de la situación en la que te encuentras y no acudas a hacer la actividad. Se te ofrecerá un cambio de fechas.
- Todo participante deberá firmar el correspondiente contrato y consentimiento informado para la realización de la actividad.
- Los menores deberán ir acompañados de mínimo uno de los progenitores, que será quien firme el consentimiento informado en nombre del menor y se responsabilizará del menor o menores a su cargo cuando no estén bajo la supervisión directa del guía.
- En caso de menores con custodia compartida, es imprescindible la firma del consentimiento por parte de ambos progenitores.
Precio desde
-
1 aventurero — 110 €
-
2 - 8 aventureros — 35 € / persona
-
9 - 16 aventureros — 30 € / persona
-
> 16 aventureros — 25 € / persona
RESERVAR ACTIVIDAD
Otras experiencias que no querrás perderte
CuevaCabeza del Herrero
- Todo el año
- ~ 3 horas
- Desde 40 € / persona
CuevaDe los Moros
- Todo el año
- ~ 2 horas
- Desde 25 € / persona
CuevaDel Tío Manolo
- Todo el año
- ~ 2 horas
- Desde 25 € / persona
CuevaDe los Mosquitos
- Todo el año
- ~ 1 hora
- Desde 20 € / persona
Cueva del Tío Daniel
- Todo el año
- ~ 2 horas
- Desde 25 € / persona